Santa Cruz de La Palma es la capital de la Isla de La Palma. Fundada en 1493, con el nombre de Villa de Apurón, sobre una Plaza, situada en una bahía, que hacía de Puerto Natural. Felipe II la concedió el Titulo de Muy Noble y Leal. Es la sede del Cabildo de La Palma. La ciudad tiene un rico y variado patrimonio artístico con los estilos renacentista, barroco y neoclásico.
Mirador de la Concepción
Suplemento de 1 idioma: 20 euros sobre precio total
Suplemento de 2 idiomas: 30 euros sobre precio total
El mirador está ubicado en el extremo sur de un cráter declarado Monumento Natural y ofrece inmejorables vistas sobre Santa Cruz de La Palma, con el puerto en primer término. Hacia el otro lado la vista alcanza hasta el Aeropuerto de La Palma.
Este Teatro es el resultado de la transformación que ha sufrido el edificio, que en principio fue concebido para dedicarse en exclusiva a peleas de gallos. Su tipología primitiva recordaba a la arquitectura afrancesada de finales del siglo pasado, heredando además su nombre de Circo.
Está considerada como el mejor Conjunto de Estilo Renacentista de Canarias. A lo largo de la historia ha tenido un doble uso, el de Plaza Mayor, destinada para la celebración de todos sus actos civiles y el de Plaza de la Parroquia Matriz, en la que la Iglesia programaba toda sus funciones religioso-festivas.
Es la Parroquia Matriz de la ciudad de Santa Cruz de La Palma y de la Isla de La Palma. En las escalinatas, que dan acceso al templo, se encuentra la estatua de bronce del cura párroco Manuel Díaz Hernández, más conocido como Cura Díaz, fallecido en este lugar. En su interior, hay bellas imágenes religiosas del imaginero tinerfeño, Fernando Estévez, como el Santísimo Cristo del Perdón.
Es una fortificación muy similar a la del Castillo de San Cristóbal de Santa Cruz de Tenerife. Tiene la planta cuadrada con un baluarte en punta de diamante en cada esquina. Se levantó para proteger la ciudad de ataques corsarios. En la portada, de frontón curvilíneo, se puede apreciar un escudo de armas de los Reyes Católicos.
Los balcones dobles de madera de la avenida Marítima constituyen el mejor conjunto de saledizos conservado en Canarias. Son los balcones de la parte trasera de algunas casas que miran hacia la calle Real. Las casas tienen el esquema portugués, estrechas y altas, y sus balcones cubiertos de celosías.